El Camino hacia el Ikigai: Descubre el Equilibrio en tu Vida
- Gerardo Tirado
- 4 feb 2024
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 9 jul 2024
Equilibrando lo Mundano y lo Espiritual: El Camino hacia tu Ikigai
La nomenclatura del universo y del poder energético es el equilibro entre tu parte mundana, tu parte espiritual y tu alma.
Para empezar definamos cada cosa:
El alma:
Abordar el concepto del alma es como hablar del núcleo esencial de la identidad de una persona en esta vida y entras vidas ya que el alma es la misma en todas las vidas. Al momento de analizar diferentes perspectivas sobre el alma según diversas tradiciones religiosas, filosóficas y culturales podemos considerar cómo el "alma" a eso que se relaciona con la individualidad, la conciencia y la vida después de la muerte.
La parte espiritual:
Examina la espiritualidad como una dimensión más allá de lo físico y lo material, pero en esta vida; no en las otras vidas pasadas o despuesde la muerte. Es conectar con lo mas adentro de ti en esta vida, sobre tus propositos tu vida, tu ikigai en esta vida. Algunas de las meneras de conectar con tu parte espiritual describen prácticas espirituales comunes, como la meditación, la oración, el yoga, etc. Tambien hay que reflexiona sobre cómo la parte espiritual busca la conexión con algo más grande que uno mismo y cómo puede manifestarse en diferentes tradiciones y creencias.
La parte mundana:
Se refiere a las preocupaciones terrenales, las necesidades físicas y las interacciones cotidianas. Sobre como expande la sociedad, la cultura y el entorno, como esto influyen en la parte mundana de una persona y su forma de comportarse. Podemos destacar la importancia del equilibrio entre la parte mundana, la parte espiritual y el alma para el bienestar y la plenitud del individuo.
Entoces si entendemos que:
"La nomenclatura del universo y del poder energético es el equilibro entre tu parte mundana, tu parte espiritual y tu alma"
Podemos empezar a hablar de lo que es el ikigai. ¿conoces el ikigai?
"Ikigai" proviene de Japón y se refiere a un concepto que puede traducirse aproximadamente como "razón de ser" o "razón para vivir". El Ikigai es una filosofía que se centra en encontrar un propósito en la vida, una razón para levantarse cada mañana y sentirse motivado.
El concepto de Ikigai sugiere que la verdadera felicidad y plenitud provienen de la intersección de cuatro elementos principales:
Lo que amas: Se refiere a aquellas actividades que te apasionan y te hacen sentir vivo.
Lo que eres bueno haciendo: Incluye tus habilidades, talentos y fortalezas personales.
Lo que el mundo necesita: Representa las necesidades del mundo que puedes satisfacer con tus habilidades y pasiones.
Lo que puedes ser recompensado por: Implica las áreas en las que puedes encontrar sustento económico y reconocimiento por tus esfuerzos.
Cuando una persona encuentra la intersección de estos cuatro elementos, encuentra su Ikigai, su propósito de vida.
El Ikigai sugiere que vivir una vida alineada con este propósito puede conducir a una mayor satisfacción, significado y bienestar.
El Ikigai se ha popularizado en todo el mundo como un enfoque para encontrar la felicidad y la realización personal, y ha sido objeto de numerosos libros, estudios e investigaciones sobre la psicología positiva y el bienestar.
Por ejemplo:
- Ejemplo de Laura - La Maestra que no que se quedo en el aula.
Laura descubre que ama enseñar y conectar con las personas a través de la educación.
Se da cuenta de que tiene un talento especial para crear contenido educativo atractivo y efectivo.
Observa que existe una demanda creciente de cursos en línea de alta calidad y recursos educativos personalizados.
Laura decide fundar su propia plataforma en línea donde ofrece cursos y materiales educativos sobre temas que le apasionan.
A través de su emprendimiento, Laura no solo encuentra satisfacción en su pasión por la enseñanza, sino que también logra generar ingresos significativos y estabilidad financiera.
2. - Ejemplo de Carlos - El Agricultor Empresarial
Carlos siente una profunda conexión con la naturaleza y la preservación del medio ambiente, y disfruta cultivando alimentos orgánicos.
Reconoce que hay una creciente demanda de productos orgánicos y sostenibles en el mercado.
Carlos decide expandir su proyecto de agricultura urbana y transformarlo en un negocio rentable.
Utiliza técnicas innovadoras de cultivo y marketing para diferenciar sus productos y llegar a un mercado más amplio.
A través de su emprendimiento agrícola, Carlos logra combinar su pasión por la naturaleza con la rentabilidad, convirtiéndose en un líder en el mercado de productos orgánicos y sostenibles.

Prácticas para alcanzar el equilibrio entre lo que hemos hablado y el ikigai
Para alcanzar el equilibrio entre los conceptos que hemos discutido, incluyendo la nomenclatura del universo y del poder energético, así como el Ikigai, es importante incorporar prácticas que aborden tanto la dimensión espiritual como la mundana. Aquí te presento algunas prácticas que pueden ayudarte a alcanzar ese equilibrio:
Meditación y Mindfulness: La meditación y la práctica del mindfulness son herramientas poderosas para conectarte contigo mismo, calmar tu mente y cultivar la conciencia del momento presente. Dedica tiempo regularmente a la meditación y la atención plena para fortalecer tu conexión espiritual y tu capacidad de reflexión.
Autoexploración y Autoconocimiento: Dedica tiempo a reflexionar sobre tus valores, creencias, fortalezas y áreas de interés. Realiza actividades como la escritura reflexiva, la visualización creativa o la terapia para explorar tu interior y comprender qué es lo que realmente te apasiona y motiva en la vida.
Prácticas Espirituales y de Conexión: Explora diferentes prácticas espirituales que resuenen contigo, como la oración, el yoga, el tai chi, la ceremonia del té o el contacto con la naturaleza. Encuentra formas de conectarte con algo más grande que tú mismo y nutrir tu espíritu a través de rituales y experiencias significativas.
Definición de Metas y Objetivos Inspirados en el Ikigai: Utiliza el concepto de Ikigai como guía para definir metas y objetivos que reflejen tus pasiones, habilidades, lo que el mundo necesita y lo que te puede generar ingresos. Identifica proyectos y actividades que te permitan integrar tu propósito de vida en tu día a día.
Prácticas de Autocuidado y Bienestar: Prioriza tu bienestar físico, emocional y mental a través de prácticas de autocuidado como el ejercicio regular, una alimentación balanceada, el descanso adecuado, el establecimiento de límites saludables y la gestión del estrés.
Aprendizaje y Crecimiento Constante: Cultiva una mentalidad de aprendizaje y crecimiento continuo, explorando nuevas experiencias, adquiriendo nuevas habilidades y buscando oportunidades de desarrollo personal y profesional que te acerquen a tu Ikigai y te ayuden a expandir tu potencial.
Prácticas de Gratitud y Generosidad: Practica la gratitud diariamente, reconociendo las bendiciones y las lecciones que la vida te ofrece. Además, busca maneras de servir y contribuir a los demás, compartiendo tus dones y recursos para hacer del mundo un lugar mejor.
Al integrar estas prácticas en tu vida cotidiana, puedes cultivar un sentido más profundo de propósito, conexión y equilibrio entre tu parte mundana, tu parte espiritual y tu alma y el Camino hacia el Ikigai Descubre el Equilibrio en tu vida.

Entonces para mi algunas conclusiones y reflexiones sobre El Camino hacia el Ikigai: Descubre el Equilibrio en tu vida son:
El equilibrio entre lo mundano, lo espiritual y el alma es esencial: Hemos visto cómo cada aspecto de nuestra existencia, desde las preocupaciones terrenales hasta la conexión espiritual y la esencia del alma, contribuye a nuestra plenitud y bienestar. Reconocer y honrar estos aspectos nos permite vivir de manera más armoniosa y auténtica.
El Ikigai como guía para la realización personal: El concepto de Ikigai nos recuerda la importancia de encontrar un propósito significativo que combine lo que amamos, lo que somos buenos haciendo, lo que el mundo necesita y lo que podemos ser recompensados por. Al seguir nuestro Ikigai, podemos experimentar una mayor satisfacción y significado en nuestras vidas.
Prácticas para cultivar el equilibrio: Hemos explorado diversas prácticas, como la meditación, la autoexploración, las prácticas espirituales, el establecimiento de metas inspiradas en el Ikigai, el autocuidado y la gratitud. Estas prácticas nos ayudan a conectar con nuestro ser interior, a alinear nuestras acciones con nuestros valores y a encontrar el equilibrio entre lo mundano y lo espiritual.
La importancia de la reflexión y la acción consciente: Invitamos a cada individuo a reflexionar sobre su propia vida y a tomar medidas conscientes para cultivar el equilibrio entre su parte mundana, su parte espiritual y su alma. A través de la autoindagación y la práctica deliberada, podemos descubrir nuestro propósito único y vivir de acuerdo con él.
En última instancia, al trabajar hacia el equilibrio entre lo mundano, lo espiritual y el alma, podemos encontrar una mayor plenitud y realización en nuestras vidas. Cada paso que damos en este viaje nos acerca a una existencia más auténtica y significativa, donde podemos vivir en armonía con nosotros mismos, con los demás y con el universo que nos rodea. Que este conocimiento nos inspire a vivir con más conciencia, compasión y propósito.

Si te has sentido inspirado por las reflexiones y enseñanzas compartidas aquí sobre el Ikigai y el equilibrio entre lo mundano y lo espiritual, te invito a explorar aún más estos conceptos a través de la lectura de libros que ofrecen una mirada más profunda y práctica. Todos estos libros estan disponibles en aqui en la web.
Libro uno
El método Ikigai: Despierta tu verdadera pasión y cumple tus propósitos vitales / Ikigai: The Japanese Secret to a Long and Happy Life
by Francesc Miralles, Hector Garcia
Libro dos
Ikigai. Aquello por lo que vale la pena vivir. Como descubrir lo que sebes hacer y hacerlo con decision
by Selene Calloni Williams, Noburu Okuda Do
Libro tres
Cómo Establecer Objetivos con los Métodos Ikigai y Kaizen: Guía Japonesa de Estrategias para Curar la Procrastinación, Aumentar tu Productividad y Lograr el Éxito
by Anthony Raymond
Libro cuatro
Ikigai. Tu programa de 12 semanas para encontrar el secreto de tu felicidad.
by Caroline de Surany
Libro cinco
Encuentra tu ikigai. El libro practico. Ejercicios, consejos e inspiracion para una vida plena y feliz.
by Bettina Lemke
Libro cinco
Ikigai - Vintage. Los secretos de japon para una vida larga y feliz. Nueva edicion actulizada.
by Francesc Miralles, Hector Garcia
Estos libros no solo son fuentes de sabiduría, sino también compañeros en tu viaje hacia una vida plena y feliz.
¡Que la búsqueda de tu Ikigai te lleve a descubrir un camino de realización personal y bienestar duradero!"
Comments